Crear tu propio jardín de polinizadores es más fácil de lo que piensas: aquí te contamos cómo

MelodyanneM / Getty Images
Crear tu propio jardín de polinizadores no solo atrae a mariposas de aspecto hermoso a tu jardín. La creciente destrucción del hábitat y el uso generalizado de pesticidas están provocando una drástica disminución de las poblaciones de polinizadores . Y si se estima que uno de cada tres bocados de comida consumimos depende de la polinización para su producción, ¿por qué no haríamos todo lo posible por aumentar su número?
Los jardines para polinizadores son fáciles de instalar, ofrecen interés durante todo el año y proporcionan refugio y bufés incorporados para abejas, pájaros y otros insectos beneficiosos.
Aprenda a crear un jardín polinizador que favorezca la reproducción de las plantas y la biodiversidad eligiendo las especies de flores adecuadas y brindándoles el cuidado apropiado.
Encuentra una ubicación
No se necesita mucho espacio para crear un jardín polinizador. Incluso las macetas en los patios pueden atraer a los polinizadores. Sin embargo, es mejor plantar en el lugar más soleado del jardín, ya que las abejas y las mariposas necesitan calor para alimentarse y mantenerse activas. También agradecen un lugar resguardado. El viento excesivo puede dificultar el vuelo y el aterrizaje en esas flores llenas de néctar.
¿Quieres más consejos de jardinería? Suscríbete a nuestro boletín gratuito de jardinería para obtener los mejores consejos de cultivo, trucos para solucionar problemas y mucho más.

Jenny Dettrick / Getty Images
Elige las plantas adecuadas
La clave para un jardín polinizador próspero es elegir una selección de plantas nativas, resistentes y de bajo mantenimiento, adaptadas para prosperar en las condiciones de su jardín. No llene sus bordes simplemente con una o dos especies que florecen en verano.
Crea una mini pradera mixta que florezca sucesivamente desde principios de primavera hasta otoño. Las diferentes épocas de floración, colores, formas y alturas atraerán a más polinizadores y proporcionarán néctar nutritivo durante más tiempo. No olvides incluir también algunas plantas que sirvan como huéspedes para las orugas.
Las especies que debe elegir dependen de las condiciones y los tipos de polinizadores de su región. Su vivero local puede ofrecerle asesoramiento sobre plantas favoritas, prácticas, nativas y ricas en néctar. Sin embargo, algunas plantas populares para atraer mariposas , abejas y otros polinizadores a sus jardines incluyen:
- Hisopo de anís
- Asters
- Melisa (Monarda)
- Susan de ojos negros
- Hierba de hierro
- Joe Pye marihuana
- Algodoncillo
- Equinácea púrpura
- Amelanchier
- Girasol
- Aguileña salvaje
- Zinnia
Atraer a ciertos polinizadores
A continuación se presentan algunos de los polinizadores más comunes y beneficiosos que puedes seducir con tu selección de plantas.
- Abejas : Concéntrate en abejas a tu jardín . Hay miles de especies en Norteamérica y estos insectos zumbadores son los polinizadores más eficaces e importantes.
- Mariposas : Las abejas pueden ser más eficientes al transportar el polen. Sin embargo, las mariposas siguen siendo una adición beneficiosa y hermosa a cualquier jardín. Pueden llegar a lo profundo de las largas flores, y las orugas son una valiosa fuente de alimento para otros animales salvajes.
- Colibríes : Observar a estos prolíficos polinizadores revolotear continuamente de una flor a otra es una forma relajante de conectar con la naturaleza. Las especies nativas de color rojo vibrante son ideales para atraer colibríes a su jardín .
- Polillas : Tu jardín polinizador puede seguir funcionando durante la noche si plantas flores para atraer a las polillas nocturnas. Las flores blancas que reflejan la luna suelen atraer a estos insectos.

Sandra J / 500px / Getty Images
Elija semillas o plántulas
Al plantar tu jardín de polinizadores, si quieres ofrecer una dosis de néctar durante la misma temporada, lo mejor es empezar con plántulas. Sin embargo, sembrar semillas es una opción más económica cuando tienes un presupuesto limitado, sobre todo si planeas cubrir un espacio grande. Simplemente, tú y los polinizadores tendrán que ser pacientes y esperar más tiempo a que florezcan. Aunque empezar con semillas puede ser más complicado, las plantas nativas suelen crecer más fácilmente a partir de ellas que las especies no nativas.
Plantar el jardín
El cronograma de plantación de su jardín de polinizadores depende de si comienza con semillas y de la especie que seleccione, pero generalmente comenzará a principios de primavera u otoño. Si no tiene parcelas de tierra desnuda para plantar, quizás deba eliminar primero una zona de césped .
Afortunadamente, las plantas nativas son especies resistentes que suelen sobrevivir en sitios pobres. Sin embargo, si anteriormente ha tenido dificultades para cultivar flores en el lugar elegido, realice un análisis de suelo para asegurarse de que no le falten nutrientes esenciales.
La disposición de las plantas en grupos las hace atractivas para los polinizadores y les permite pasar con mayor facilidad de una flor a otra mientras se alimentan.
Riego regular
Las plantas nativas suelen requerir menos riego que las especies no nativas. Sin embargo, para fomentar una floración abundante, conviene regarlas regularmente al iniciar las plántulas para ayudar a que las raíces se arraiguen, así como durante el calor del verano y los períodos de sequía.
Añadir una fuente de agua, como un bebedero para pájaros casero , ayuda a mantener a tus polinizadores hidratados y sanos. Simplemente no dejes que el agua se estanque, o podrías invadirte de mosquitos.
Adición de compost y fertilizantes
Para algunas especies en un jardín polinizador, enriquecer el suelo con compost puede estimular su enraizamiento y la producción de abundantes flores. Sin embargo, las especies nativas suelen crecer en suelos pobres y están adaptadas a las condiciones de la región.
Es mejor evitar los fertilizantes, ya que no suelen ser necesarios. Además, pueden fomentar el crecimiento de malezas, lo que puede afectar negativamente la selección de especies favorables a los polinizadores.

Tracy Ducasse / Getty Images
Utilice el control natural de plagas y malezas
Parte del problema de la disminución de las poblaciones de polinizadores es el uso creciente de pesticidas y herbicidas químicos nocivos.
Afortunadamente, las especies de plantas nativas resistentes no suelen verse afectadas por las plagas, y fomentar zonas silvestres puede atraer más fauna. Si la maleza empieza a proliferar, simplemente arrancándola de raíz.
Evite rastrillar en el invierno
Vale la pena dejar hojarasca en su jardín de polinizadores durante el invierno. A menudo, los huevos, larvas, pupas e insectos adultos hibernantes pasan el invierno bajo montones aislantes de hojas y en troncos podridos, tallos huecos y otros arbustos protegidos de su jardín.
Cuando las temperaturas se mantienen constantemente por encima de los 50 °F a principios de la primavera, los polinizadores comenzarán a moverse nuevamente y entonces podrás levantar la hojarasca y cortar las plantas perennes .
-
¿Cómo diseñar un jardín para polinizadores?
Distribuye tu jardín de polinizadores en grupos densos. Planta en masa plantas de distintos tamaños, alturas y especies con diferentes épocas de floración. Incluso si usas macetas o cestas colgantes, agrúpalas para que los polinizadores puedan pasar fácilmente de una floración a otra.
-
¿Cómo puedo aumentar los polinizadores en mi jardín?
Para aumentar la cantidad de polinizadores en su jardín, concéntrese en introducir una variedad de especies nativas que florezcan sucesivamente desde la primavera hasta finales del otoño. Corte las flores marchitas cuando sea necesario para prolongar la temporada de floración y añada casas para abejas caseras para ayudar a los insectos a sobrevivir el invierno y permanecer allí cuando llegue la primavera.
-
¿Se debe cubrir con mantillo un jardín de polinizadores?
El suelo desnudo es una ventaja para las abejas invernales que anidan, pero el mantillo puede conservar agua y mantener a raya las malas hierbas. Si usa mantillo, quizás solo lo convenga durante el primer año para ayudar a que sus plantas polinizadoras se establezcan. Elija un mantillo natural sin químicos ni tintes dañinos.