Conceptos básicos de jardineríaJardineríaTareas del jardín

Cómo dividir y trasplantar lirios barbudos

La Picea / Meg MacDonald

Descripción general del proyecto

  • Tiempo de trabajo:


    1 – 2 horas

  • Tiempo total:


    1 – 2 horas

  • Nivel de habilidad:


    Principiante

  • Costo estimado:


    $0-20

Los lirios barbados son una de las flores más vistosas del jardín de primavera, y también una de las más fáciles de propagar y trasplantar. Aprenda a identificar las señales de cuándo dividir y trasplantar los lirios barbados y siga las instrucciones paso a paso.

Anatomía del iris barbudo

Los lirios barbados crecen a partir de tallos subterráneos carnosos conocidos como rizomas. Las plantas que crecen a partir de rizomas suelen sobrevivir a temporadas de crecimiento deficientes porque estos almacenan almidones y proteínas. Los rizomas también permiten la propagación asexual de las plantas: corta una parte de un rizoma, plántalo y pronto tendrás una planta idéntica a la progenitora.

A medida que los rizomas del iris se extienden, pueden apiñarse. Esto estresa a las plantas e incluso puede provocar que dejen de florecer y se vuelvan susceptibles a plagas como los barrenadores del iris. Al dividir y trasplantar sus lirios, rejuvenecerá las plantas y se verá recompensado con una mayor cantidad de flores sanas en primavera.

Por qué y cuándo dividir y trasplantar el iris barbudo

Las raíces del iris se vuelven leñosas y crecen demasiado con el tiempo, a menos que las matas se levanten, se dividan y se replanten cada tres o cuatro años. Las matas demasiado crecidas tienden a quedar estériles en el centro, con follaje y tallos florales que solo aparecen alrededor de la parte exterior.

No intente dividir un lirio barbudo mientras esté en flor. En su lugar, la Sociedad Americana del Iris recomienda arrancarlo, dividirlo y trasplantarlo en cualquier momento entre mediados y finales del verano, después de que el follaje comience a decaer tras la floración primaveral. Trasplantar durante esta época, cuando el clima es relativamente seco, minimiza el riesgo de enfermedades fúngicas, pero aún permite que los rizomas se establezcan bien antes de que llegue el invierno.

División en caso de barrenadores

Los síntomas de los barrenadores incluyen matas blandas y pastosas o follaje que se vuelve amarillo y blando mientras las flores aún están floreciendo. Si no se atiende, la podredumbre que comienza cuando los gusanos barrenadores perforan los rizomas se propagará gradualmente hasta consumir toda la mata. Divida las plantas con frecuencia para evitar la invasión.

Lo que necesitarás

Equipos / Herramientas

  • Pala
  • cuchillo afilado
  • Podadoras

Materiales

  • Polvo fungicida (opcional)

Instrucciones

Materiales y herramientas para trasplantar plantas de iris barbudo

La Picea / Meg MacDonald

  1. Desenterrar el grupo

    Pala de jardín desenterrando grupos de plantas de iris barbudo con grupos

    Homey Zen / Meg MacDonald

    Con una pala de jardín, desentierra toda la mata de lirios. La manera más fácil es hacer cortes profundos alrededor de la mata; luego, con la pala, desentierra toda la mata.

  2. Divida el grupo en secciones

    Plantas de iris barbudo que separan grupos en secciones

    Homey Zen / Meg MacDonald

    Sacuda la tierra suelta y divida el grupo grande en secciones tirando de él con las manos. La sección central vieja, que suele ser bastante leñosa y sin raíces restantes, debe desecharse.

    Si lo desea, divida las matas en secciones con un cuchillo o unas tijeras de podar afiladas. Incluso las secciones más pequeñas se trasplantarán con éxito, siempre que tengan al menos algo de follaje y algunas raíces colgando de la sección carnosa del rizoma. Es posible propagar docenas de plantas individuales a partir de una sola mata de iris. Sin embargo, con mayor frecuencia, los jardineros dividen las matas en secciones de 10 a 20 cm de largo, cada una con cuatro a seis hojas.

  3. Recortar las hojas

    Hojas de la planta de iris barbudo recortadas con podadoras en forma de abanico

    Homey Zen / Meg MacDonald

    Use una podadora afilada para recortar las hojas de cada división a una longitud de 10 a 15 cm. El método estándar consiste en recortar las hojas de cada nueva sección en forma de abanico, como una V invertida.

  4. Inspeccionar las secciones del rizoma

    Secciones de rizoma de iris barbudo inspeccionadas con raíces expuestas

    Homey Zen / Meg MacDonald

    Inspeccione cuidadosamente cada sección del rizoma en busca de agujeros o zonas blandas y blandas en las raíces, lo que suele indicar la presencia del barrenador del iris. Recorte estas secciones del rizoma con un cuchillo afilado o una podadora hasta alcanzar tejido carnoso blanco y sólido. No se sorprenda si corta un gusano barrenador, posiblemente aún vivo.

    A algunos jardineros les gusta cubrir las caras cortadas del rizoma con un polvo fungicida antes de replantar para prevenir enfermedades, pero no es esencial hacerlo.

    Almacenar durante el invierno

    Cuando sea necesario, las secciones de rizoma de iris se pueden almacenar durante el invierno si no estás listo para replantarlas en el otoño.

    • Envuelva las secciones en papel de periódico o musgo de turba dentro de una bolsa de papel bien cerrada y guárdelas en un lugar oscuro, seco y fresco (pero no helado) durante el invierno.
    • Examine los rizomas cada pocas semanas y deseche cualquiera que comience a sentirse blando o pastoso.
    • En primavera, sácalos y vuelve a plantar los rizomas en el jardín.
  5. Prepare un hoyo para plantar

    Hoyo de plantación excavado con pala para trasplantar iris barbudo recortado

    Homey Zen / Meg MacDonald

    El lugar donde plantará su iris debe recibir al menos de seis a ocho horas de sol directo al día, y el mejor suelo será suelto, bien drenado y ligeramente ácido (pH 6.8) . Si es necesario, afloje los suelos densos agregándoles compost o turba, lo cual también acidificará ligeramente el suelo.

    Cava un hoyo poco profundo apenas más profundo que la raíz del iris y luego crea un pequeño montículo de tierra en el centro del hoyo.

  6. Plantar el iris

    Plantas de iris barbudo trasplantadas en tres secciones y cubiertas con tierra.

    Homey Zen / Meg MacDonald

    Coloque la sección del rizoma sobre el montículo de modo que las raíces se extiendan hacia abajo y la parte superior del rizoma quede justo por encima del nivel del suelo. Un error común es plantar el lirio demasiado profundo . Aplane con tierra nueva alrededor del lirio y luego riegue abundantemente.

    Una separación de 30 a 60 cm entre rizomas es típica, pero puede acortarlos si desea resultados más rápidos. Sin embargo, una separación más estrecha significa que probablemente tendrá que volver a dividirlos en un par de años, ya que son plantas perennes de rápido crecimiento.

    Un método tradicional es plantar en grupos de tres rizomas pequeños, cada uno espaciado aproximadamente 24 pulgadas del siguiente.

  7. Cuidado de los lirios recién plantados

    Planta de iris barbudo recién trasplantada que se riega con manguera

    Homey Zen / Meg MacDonald

    El iris trasplantado probablemente mostrará un nuevo crecimiento en dos o tres semanas. La primera señal suele ser una sola hoja nueva que aparece en el centro del rizoma. Riegue regularmente hasta que esto ocurra, pero, una vez que comience el nuevo crecimiento, reduzca el riego a una vez a la semana como máximo. Dependiendo de la época de siembra, el iris recién plantado puede florecer en la primera primavera después de la plantación, pero no se sorprenda si la primera temporada no produce flores.

    Tras la primera helada fuerte, corte el follaje del iris al nivel del suelo y deséchelo. Esto interrumpe el ciclo de vida del barrenador del iris, ya que sus polillas, que emergieron del suelo en otoño, han puesto sus huevos en las hojas. Si deja el follaje del iris en su lugar, estos huevos eclosionarán y se convertirán en nuevos barrenadores hambrientos en primavera.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button