¿Qué es el fertilizante NPK?

La Picea / Janet Kwan
Las letras “NPK” en la etiqueta de un fertilizante representan nitrógeno, fósforo y potasio , los tres nutrientes principales que las plantas necesitan para crecer. Los números en la etiqueta indican la proporción (en porcentaje) de nitrógeno, fósforo y potasio en el envase del fertilizante.
Aunque no vea las letras NPK, pero sí un conjunto de tres números , por ejemplo, 5-10-5, puede asumir correctamente que representa 5 % de nitrógeno, 10 % de fósforo y 5 % de potasio, siempre en ese orden. Este fertilizante contiene un 20 % de nutrientes; el 80 % restante son nutrientes menores o de relleno. Las plantas necesitan alrededor de 16 nutrientes; algunos los obtienen del aire y el agua, y otros son nutrientes como el hierro, el calcio y el cloro del suelo
¿Qué hacen los ingredientes de NPK?
Los tres ingredientes son esenciales para el crecimiento de las plantas. A continuación, se presenta un breve resumen de lo que aporta cada nutriente.
Nitrógeno
El nitrógeno , el primer número referenciado en una secuencia NPK, desempeña un papel fundamental en la coloración de las plantas y la producción de clorofila, lo que lo convierte en un factor importante en el desarrollo de las hojas. Los fertilizantes ricos en nitrógeno se utilizan a menudo para césped u otras plantas donde el crecimiento del follaje verde es más importante que la floración. En el extremo opuesto, los jardineros a veces se enfrentan al problema del agotamiento del nitrógeno: el amarillamiento de plantas típicamente verdes suele indicar una deficiencia de nitrógeno.
Fósforo
El número central de la serie NPK se refiere al porcentaje de fósforo presente en el fertilizante. El fósforo desempeña un papel fundamental en el crecimiento de las raíces, la floración y la fructificación, por lo que es un nutriente esencial para las plantas en primavera. El fósforo contribuye a muchos procesos fundamentales de las plantas, como el enraizamiento y la formación de semillas.
Potasio
El último número en la lista de ingredientes principales indica el porcentaje de potasio en el producto. El potasio contribuye a la salud y el vigor general de las plantas. Se sabe que ayuda a fortalecer la resistencia de las plantas a las enfermedades, facilita la circulación del agua y los nutrientes, y puede ser especialmente importante en zonas con climas fríos o secos.
Otros ingredientes
Además de los nutrientes principales que suelen indicarse en la etiqueta frontal, la mayoría de los fertilizantes también incluyen ingredientes adicionales que se listan en una etiqueta lateral o trasera. Estos pueden incluir otros nutrientes como calcio, magnesio, hierro, micronutrientes e incluso el porcentaje de materia orgánica y rellenos. Aunque los minerales y micronutrientes son menos críticos que los nutrientes principales, un buen fertilizante también incluirá pequeñas cantidades de otros ingredientes.
Tipos de fertilizantes NPK
Fertilizantes balanceados
Un fertilizante etiquetado como “10-10-10” se considera equilibrado o “completo” porque sus proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio son iguales. Por otro lado, un fertilizante etiquetado como “10-0-10” es un “fertilizante incompleto”.
Fertilizantes incompletos
Un fertilizante incompleto no es necesariamente inferior a uno completo. Identificar el fertilizante adecuado para sus necesidades depende de diversas circunstancias. Si su suelo ya tiene un exceso de uno de los tres nutrientes del NPK, podría estar perjudicando a algunas de sus plantas al añadir más cantidad. En este caso, un fertilizante incompleto o desequilibrado podría ser la mejor opción.
Por esta razón, es importante analizar el suelo antes de aplicar fertilizante. De lo contrario, al añadir cualquier fertilizante, el efecto (ya sea positivo o negativo) queda al azar.
Fertilizantes orgánicos
Los ingredientes de los fertilizantes orgánicos son nutrientes del suelo de origen vegetal, animal o mineral. Los productos etiquetados como “fertilizantes orgánicos” deben especificar qué nutrientes son orgánicos y deben identificarse como sintéticos o naturales mediante un porcentaje. Por ejemplo, la etiqueta podría indicar: “20 % de nitrógeno (6 % sintético, 14 % orgánico)”.
Las fuentes de fertilizantes orgánicos pueden incluir estiércol, harina de alfalfa, algas marinas, harina de sangre y huesos , emulsión de pescado, semillas de algodón, lodos de depuradora, fosfato de roca blanda y arena verde.
¿Qué significa “orgánico” en los fertilizantes?
Técnicamente hablando, un material “orgánico” es cualquier cosa que contenga átomos de carbono. La definición moderna de “orgánico” significa que no contiene nada sintético; sin embargo, los “fertilizantes orgánicos” pueden contener materiales naturales o sintéticos, pero los porcentajes de cada uno deben estar indicados. Por lo tanto, si busca un fertilizante no sintético, lea atentamente la etiqueta para ver todos los ingredientes antes de comprarlo, ya que el término “orgánico” no lo incluye.
Cabe destacar que los fertilizantes orgánicos elaborados íntegramente con ingredientes naturales suelen tener concentraciones más bajas de los tres nutrientes principales, por lo que a menudo será necesario usar cantidades mayores. La ventaja es que suelen contener muchos nutrientes adicionales que nutren la planta y el suelo. Si solo usa fertilizante sintético comercial, se recomienda encarecidamente complementarlo con algún tipo de materia orgánica, como compost o estiércol, para una salud más integral del suelo .
Cómo elegir el fertilizante adecuado
Para proporcionar a sus plantas los nutrientes que necesitan, evalúe sus necesidades nutricionales actuales (o las que tendrán si se plantan recientemente). No todas las plantas tienen los mismos requerimientos nutricionales, y la aplicación de enmiendas de forma descuidada puede tener efectos adversos.
Las enmiendas son suplementos, como los fertilizantes, que se añaden al suelo para mejorar su estado. Pueden corregir diversos factores, como la nutrición, la permeabilidad al agua o el nivel de pH . La cal agrícola es un tipo de enmienda que se utiliza para reducir la acidez del suelo, al igual que la arena o la gravilla se utilizan para aumentar la porosidad del suelo y facilitar el drenaje.
Si no elige el fertilizante adecuado y el pH del suelo ya es demasiado alto o demasiado bajo, sus plantas no podrán acceder a algunos nutrientes, incluso si las fertiliza. Es fundamental conocer la composición del suelo, ya que aplicar un fertilizante rico en nitrógeno a un suelo ya rico en nitrógeno puede ser más perjudicial que beneficioso. Por ejemplo, el nitrógeno nutre el follaje en detrimento de las flores, lo que puede afectar su producción.
Estos son los pasos para elegir el fertilizante adecuado:
- Analice su suelo. Realizar un análisis de suelo antes de añadir enmiendas le indicará lo que necesita. Puede realizar un análisis en casa, enviar una muestra de suelo para su análisis o contactar con su oficina local de extensión cooperativa para obtener orientación.
- Determina qué vas a plantar. Algunas plantas pueden necesitar más o menos cantidad de un determinado tipo de nutriente. Por ejemplo, las verduras de hoja verde necesitan más nitrógeno, mientras que se requiere más fósforo para la fructificación y la floración. Antes de comenzar cualquier proyecto de jardinería o plantación, debes comprender bien la planta que cultivas y sus necesidades de fertilizantes.
- Busca fertilizantes especialmente formulados para la planta que cultivas. Puedes encontrar fertilizantes preformulados para césped, árboles, bulbos, cactus, plantas de interior, flores, frutas y verduras, plantas acidófilas y mucho más. La mayoría cubrirá o se aproximará a tus necesidades nutricionales, considerando que tu suelo es neutro, así que ajústalo según tu análisis.
- Lea la etiqueta del análisis del fertilizante antes de comprarlo. Si no encuentra un fertilizante con la proporción exacta de NPK que necesita según el análisis de suelo, acérquese lo más posible. De los tres nutrientes, es más importante obtener el nitrógeno correcto y no excederse con el fósforo ya que puede afectar la absorción de agua.
- Determine el tipo de fertilizante que necesita. Si está cultivando un césped nuevo, podría considerar usar un fertilizante líquido de liberación rápida. O bien, podría probar un fertilizante granulado para nutrir la planta y sus raíces de forma gradual. La mayoría de las guías de crecimiento y cuidado de plantas detallan las proporciones de nutrientes, las presentaciones líquidas y secas, y las recomendaciones de liberación rápida y lenta.
- Si no está seguro, use compost. Si no ha analizado su suelo y no comprende qué tan bien satisface las necesidades nutricionales de la planta, pero aun así siente la necesidad de alimentarla, use compost en lugar de fertilizante comercial o considere usar un fertilizante de liberación lenta. Este último tiene menos probabilidades de dañar gravemente las plantas.
Cómo utilizar fertilizantes
Dado que cada planta tiene necesidades de fertilizante diferentes, sabemos que una puede requerir más fertilizante mientras que otra puede requerir menos o ninguno. En la mayoría de los casos, un programa de fertilización regular mantendrá sus plantas vigorosas. Sin embargo, un exceso de fertilizante puede matar a la planta, a menudo quemando el follaje y las raíces si se administra demasiado, demasiado rápido o se aplica directamente sobre el follaje.
Para saber cómo usar el fertilizante y con qué frecuencia, siga las instrucciones de la etiqueta junto con las instrucciones de cuidado específicas de la planta. Además, consulte con su oficina de extensión local para obtener recomendaciones sobre las necesidades de fertilizantes en su región; algunas regiones tienen suelos más ácidos que otras
Por ejemplo, sabemos que en primavera un césped requiere fertilizante rico en nitrógeno. Se recomienda una libra de nitrógeno por cada 1000 pies cuadrados de césped. Si su césped tiene 1000 pies cuadrados y su fertilizante contiene un 20 % de nitrógeno, debe aplicar uniformemente 10 libras de fertilizante en toda la superficie. mayoría de los casos, los céspedes se benefician de la fertilización una vez al mes de abril a noviembre, con una pausa durante los meses más calurosos de julio y agosto; sin embargo, esto varía según la riqueza del suelo. Por eso es importante el análisis del suelo. Nunca conviene fertilizar en exceso, si puede evitarlo.
Variables que afectan la cantidad y la frecuencia con la que debes fertilizar:
- El tipo de planta
- Fertilizante de liberación lenta vs. fertilizante de liberación rápida
- Prácticas de corte de césped
- Riego
- Clima y temperaturas
- Textura del suelo
- pH del suelo
Advertencia
Evite fertilizar en exceso sus plantas, especialmente el césped. Los nutrientes que no son absorbidos por las plantas pueden filtrarse a las alcantarillas y ríos, lo que provoca graves problemas de contaminación.
Cómo aplicar fertilizante
Generalmente se recomienda aplicar fertilizante cuando el sol no incida con fuerza sobre las plantas. Sin embargo, aplicarlo antes o después de la lluvia o del riego depende del tipo de fertilizante utilizado. El fertilizante viene en gránulos, líquido, polvo o espigas.
- Fertilizante granular: Este fertilizante seco se presenta en forma de gránulos y se usa generalmente para césped. La mayoría de los fertilizantes granulares son de liberación lenta, lo que permite que el césped distribuya sus nutrientes durante un período prolongado. Este tipo de fertilizante utiliza esparcidores especiales como herramientas: de voleo, de goteo o manuales. Es mejor aplicar este fertilizante antes de la lluvia, ya que este fertilizante de liberación lenta utiliza el agua de lluvia como método de dispersión. En el césped húmedo, los gránulos pueden adherirse al follaje, aumentando el riesgo de quemarlo.
- Fertilizante líquido, en polvo o en cristales: Esta presentación suele venderse como concentrado líquido, polvo seco o cristales que requieren mayor dilución con agua. La mayoría de los fertilizantes líquidos son soluciones de liberación rápida, lo que significa que los nutrientes pasan inmediatamente a la planta. Los pulverizadores y las mangueras facilitan su aplicación. Rocíe este fertilizante sobre el césped ya húmedo para evitar quemaduras por los productos químicos.
- Estacas: Considere las estacas para una fertilización rápida. Las estacas suelen ser el tipo de fertilizante más caro, pero son las más fáciles de usar. Las estacas liberan los nutrientes lentamente, filtrando la tierra con el tiempo. Están formuladas para árboles, arbustos, plantas de exterior y plantas de interior. Generalmente, plante la estaca en tierra blanda y húmeda en la línea de goteo (el punto donde el agua cae del árbol o planta hacia las raíces).
-
¿Para qué se utiliza el fertilizante 20-20-20?
Un fertilizante 20-20-20 se utiliza específicamente para alimentar flores y hortalizas. Contiene cantidades iguales de nitrógeno, fósforo y potasio (20 %), el doble que una bolsa de fertilizante 10-10-10 común.
-
¿Cuáles son los signos de un exceso de nitrógeno en el suelo?
El exceso de nitrógeno en el suelo se refleja en las hojas de diversas maneras, como un cambio de color, hojas más gruesas y hojas que pueden caerse o marchitarse. La fertilización excesiva puede causar daños temporales o la muerte de la planta.
-
¿El NPK es tóxico para los animales?
El NPK y otros fertilizantes que contienen herbicidas o insecticidas pueden ser tóxicos, por lo que se recomienda mantener a las mascotas dentro de casa hasta que se seque la aplicación. Muchos de los ingredientes de los fertilizantes son perjudiciales para los perros y pueden causar problemas gastrointestinales, además de vómitos. Por lo tanto, mantenga a su mascota alejada de las zonas fertilizadas, especialmente si están mojadas después de la aplicación
-
¿Cuál es la mejor proporción NPK para frutas como los tomates?
La mejor proporción de NPK para tomates se da cuando el contenido de nitrógeno (el primer número) es el más bajo, aunque los fertilizantes especiales para tomates varían en cantidad, como 2-5-3, 3-4-6, 3-6-4 o 4-7-10. Estos fertilizantes también están diseñados para usarse en otras hortalizas.