Cómo cultivar y cuidar el romero
Volver arriba
El romero ( Salvia rosmarinus ) es una hierba perenne, fragante y resistente a la sequía, de la familia de la menta. Crece como un arbusto redondeado y perenne con hojas delgadas, aciculares, de color verde grisáceo sobre tallos leñosos erectos. En primavera y verano aparecen racimos de pequeñas flores de color azul claro a blanco.
Plante romero en las zonas USDA 8 a 10 en primavera, cuando las temperaturas se mantengan entre 13 y 27 °C, o cultívelo en interiores . El romero tiene un ritmo de crecimiento moderado y alcanza su tamaño maduro de entre 60 y 1,80 metros después de varios años.
Esta es una hierba culinaria fácil de cultivar, preferida en la cocina por su sabor terroso, cítrico y picante.

El abeto / Randi Rhoades
Nombre común | Romero |
Nombre botánico | Salvia rosmarinus |
Familia | Lamiáceas |
Tipo de planta | Hierba perenne |
Tamaño | 2–6 pies de alto, 2–4 pies de ancho |
Exposición al sol | pleno sol |
Tipo de suelo | Arenoso, franco, bien drenado |
pH del suelo | Ácido, neutro |
Tiempo de floración | primavera, verano |
Zonas de rusticidad | 8–10 (USDA) |
Área nativa | mediterráneo |
Cómo plantar romero
Cuándo plantar
Plante romero en primavera, una vez que el clima haya mejorado y no se pronostiquen heladas. El romero en maceta se puede plantar en cualquier época del año. Sin embargo, entra en letargo durante el invierno.
Dónde plantar
Coloque el romero en un lugar soleado con tierra bien drenada. Entre las buenas plantas acompañantes para el romero se encuentran las crucíferas (col rizada, repollo, brócoli, coliflor, coles de Bruselas), las judías verdes, las zanahorias y las espinacas.
El romero también crece bien en macetas, tanto en exterior como en interior, siempre que reciba suficiente luz solar. Puede ser un poco difícil proporcionarle suficiente luz en interior, y la planta no suele durar tanto como en exterior, que suele ser de unos 10 años.
Cómo plantar
Coloque los arbustos de romero al menos a una distancia de 60 a 90 cm. Plante las plántulas y las plantas de vivero a la misma profundidad a la que crecían en su maceta anterior. Las semillas deben cubrirse apenas con tierra al plantarlas. Normalmente, no se necesita una estructura de soporte para este arbusto.
Cuidado de la planta de romero
Luz
El romero prefiere pleno sol y no tolera la sombra. Esto significa que requiere al menos seis horas de luz solar directa casi todos los días. Una ventana orientada al sur es ideal para el cultivo en interiores, y a menudo se necesitan luces de cultivo para proporcionar luz suplementaria.
Saque las plantas de interior al exterior cuando haga buen tiempo para que reciban la luz solar natural. La luz insuficiente puede provocar un crecimiento débil y alargado.
Suelo
Use tierra arenosa o limosa para el romero. La planta es fácil de cultivar en suelos con buen drenaje y puede pudrirse en suelos demasiado húmedos o fríos. Un pH de suelo ligeramente ácido a neutro es ideal.
Agua
El romero tolera bastante bien la sequía una vez establecido, y es mejor regarlo con moderación que en exceso. Deje secar los primeros centímetros de la tierra entre riegos y luego riegue para que esté uniformemente húmeda, pero no empapada.
Evite regar en exceso
Saber exactamente cuándo regar el romero puede ser difícil, especialmente al cultivarlo en macetas. Usar un medidor de humedad puede ser útil. Úsalo para evaluar la tierra y, si aún está húmeda, no añadas más agua.
Temperatura y humedad
Este arbusto prefiere climas cálidos y niveles moderados de humedad. La mayoría de las variedades de romero no sobreviven a temperaturas inferiores a -1 °C, pero toleran bien el calor. Prefieren temperaturas entre 12 y 27 °C.
La humedad alta puede provocar problemas de podredumbre y hongos, especialmente si no hay suficiente circulación de aire alrededor de la planta.
Fertilizante
El romero no requiere muchos nutrientes. Mezclar compost con la tierra al plantar ayuda a que el arbusto tenga un comienzo saludable. Después, use un fertilizante líquido balanceado , siguiendo las instrucciones de la etiqueta, para promover un crecimiento de calidad.
Polinización
Los arbustos de romero se autopolinizan y atraen abejas y otros polinizadores al jardín. Saque las plantas de interior al exterior cuando hace buen tiempo, cuando las flores estén abiertas, para que se polinicen de forma natural.

Leticia Almeida / Homey Zen

El abeto / Randi Rhoades

Leticia Almeida / Homey Zen

El abeto / Randi Rhoades
Cosecha de romero
- El romero se puede cosechar en cualquier época del año, aunque crece más activamente en primavera y verano.
- Coseche usando podadoras para cortar las puntas de los tallos de 4 a 6 pulgadas.
- Seque el romero colgando los tallos boca abajo en un lugar seco, fresco y bien ventilado, lo que debería llevar un par de semanas.
- Una vez que los tallos estén secos, retira las hojas y guárdalas en un recipiente hermético en una despensa.
- Si lo prefiere, use ramitas u hojas frescas de romero para cocinar en lugar de secarlas. Las hojas alcanzan su máximo sabor y aroma justo antes de la floración.
Consejo de cosecha
Al cosechar romero, intente siempre dejar 15 cm de tallo para no agotar demasiado los recursos de la planta.
Tipos de romero
Hay varios tipos de romero para cultivar, entre ellos:
- ‘Arp’ : esta planta tiene un follaje verde claro con un aroma a limón y es conocida por su tolerancia al frío.
- ‘Golden Rain’ : esta planta se mantiene compacta, midiendo de dos a tres pies de alto y ancho, y presenta marcas amarillas en su follaje.
- ‘Albus’ : el sello distintivo de este cultivar son sus flores blancas.
- ‘Prostratus’ : este cultivar tiene un hábito de crecimiento bajo y extendido, de alrededor de dos pies de alto y dos a tres pies de ancho.
Hojas perennes
El romero es una planta de hoja perenne, lo que significa que conservará sus hojas durante el invierno y aportará color al paisaje.
Poda
Pode el romero según sea necesario para moldear su crecimiento una vez que la planta haya terminado de florecer. El romero responde bien a la poda y también se puede entrenar para que adopte formas topiarias.
No podes más de un tercio de la planta a la vez, ya que esto puede estresar el arbusto y dejarlo vulnerable a enfermedades y plagas.
Propagación del romero
Propague el romero con un esqueje de una planta madura en primavera o verano. Corte unos centímetros de brotes nuevos y sanos de madera blanda y retire las hojas inferiores (deje algunas en la parte superior del tallo).
Sumerja la punta del esqueje en hormona de enraizamiento si lo coloca en una mezcla húmeda, arenosa y sin tierra. O bien, manténgalo en un recipiente con agua fresca. En cualquier caso, colóquelo en un lugar cálido y luminoso. El esqueje estará listo para trasplantar después de que se formen las raíces.
Enraizar romero en agua produce raíces más rápidas, pero más delicadas. Plantar un esqueje en arena o sustrato lleva más tiempo, pero desarrolla raíces más fuertes que pueden ofrecer los mejores resultados al trasplantar las plántulas al suelo.
Cómo cultivar romero a partir de semillas
Cultivar romero a partir de semillas puede ser difícil, ya que no germinan fácilmente. Te conviene más conseguir un plantón en el supermercado o en una tienda departamental.
Si quieres intentar cultivar romero a partir de semillas, necesitarás tierra, bandejas para semillas, envoltura de plástico (si la bandeja no viene con tapa) e idealmente, una estera térmica y una luz de cultivo.
- Remojar. Remoje las semillas de romero durante 24 horas antes de plantarlas para mejorar la germinación.
- Prepara las bandejas. Llénalas con la mezcla húmeda.
- Planta las semillas. Espárcelas sobre las bandejas de siembra.
- Aumente la humedad y el calor. Cubra la bandeja con film transparente o una funda de plástico para mantener la humedad alta. Coloque la bandeja sobre una esterilla térmica o en un lugar cálido, como encima del refrigerador.
- Mantenga las condiciones ideales. Retire la cubierta ocasionalmente para permitir la circulación del aire. Rocíe la tierra o el agua del fondo para mantenerla húmeda.
- Retire el plástico. Una vez que las plántulas hayan brotado, retire el film plástico y coloque la bandeja en un lugar luminoso, idealmente bajo una lámpara de cultivo.
- Traslado. Una vez que las plántulas alcancen unos 7,5 cm de altura, trasládelas a macetas individuales y, una vez que el clima sea lo suficientemente cálido, al aire libre.
Trasplante y macetero de romero
Cultivar romero en macetas te permite llevarlo al interior durante el frío. Mantén las macetas en un patio o terraza cerca de la cocina para tener fácil acceso.
Seleccione una maceta un poco más grande que el cepellón de la planta. Asegúrese de que tenga agujeros de drenaje. Es mejor usar un recipiente de arcilla sin esmaltar para que el exceso de humedad de la tierra se evapore por sus paredes. El romero necesita un suelo con un excelente drenaje, así que use una mezcla para macetas que contenga perlita, que ayuda a mantener la tierra ligera y bien aireada.
Planifique trasplantar cada año a un recipiente de mayor tamaño, usando tierra fresca. El mejor momento para trasplantar es en primavera. Afloje con cuidado la planta del recipiente anterior y colóquela a la misma profundidad en el nuevo, rellenando con tierra alrededor de las raíces.
Invernada
Guarde el romero en interiores mucho antes de que se pronostiquen heladas en otoño. Manténgalo en una habitación cálida, lejos de corrientes de aire o del aire seco de las rejillas de calefacción. Continúe proporcionándole al menos seis horas de luz solar al día a través de una ventana bien iluminada o de una lámpara de cultivo.
Disminuya ligeramente el riego en invierno, pero no permita que la tierra se seque por completo. Una vez que no haya heladas en primavera, la planta puede volver al exterior.
Plagas y enfermedades comunes de las plantas
La humedad alta y la mala circulación del aire pueden provocar oídio (un hongo blanco y polvoriento) en las plantas de romero. El oídio no suele matar la planta, pero la enfermedad la debilita. Para prevenirlo, asegúrese de que la tierra de la planta no esté demasiado húmeda y proporcione una buena ventilación.
Además, esté atento a los pulgones y las arañas rojas , especialmente en las plantas de interior. Use un jabón insecticida en cuanto detecte una infestación para evitar que se propague.
-
¿El romero vuelve cada año?
El romero es una planta perenne de hoja perenne y puede vivir hasta 10 años dentro de su rango de resistencia.
-
¿Donde no debo plantar romero?
No plante romero en zonas de sombra. Además, evite plantarlo cerca de plantas con necesidades de humedad o mantenimiento diferentes, especialmente albahaca, menta, tomate, calabaza o pepino.
-
¿Por qué mi planta de romero no huele?
El romero no huele mal cuando sus aceites aromáticos se secan o disminuyen. Para potenciar los aceites y aumentar la fragancia de la planta, cultívela a pleno sol y en un suelo húmedo y con buen drenaje. Fertilizar demasiado el romero también puede disminuir su fragancia.
-
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el romero?
El romero puede tardar hasta un año en crecer desde una semilla hasta convertirse en una planta, y seis meses cuando se cultiva a partir de esquejes de tallo.
-
¿Es el romero una buena planta de interior?
El romero es una excelente planta de interior. Crece bien en macetas, tolera la sequía y es bastante resistente a las plagas. Coseche las ramitas de romero con regularidad para evitar que se vuelva leñoso.